jueves, 29 de noviembre de 2012

Evaluación 2º tema

En este segundo tema hemos visto la diferencia entre ciencia y pseudociencia, además he aprendido como afecta la personalidad,nacionalidad y creencias de los científicos a la ciencia. En esta evaluación se le ha dado mas importancia a transmitir una idea y una conclusión con el trabajo de elegir una pregunta (desde mi punto de vista), con este trabajo hemos tenido la oportunidad de expresar nuestras opiniones y aprender sobre el tema en cuestión, al menos con la pregunta que yo he escogido (¿Piensas que la Ciencia puede verse afectada por aspectos como la personalidad de los científicos, sus creencias, su nacionalidad, etc?). He aprendido mucho con el texto del sida, ha sido un texto esencial para responder a la pregunta. En conclusión, se diferenciar entre ciencia y psudociencia y he formado mi propia opinión sobre la personalidad,creencias y nacionalidad de los científicos y de que forma interviene en la ciencia.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Trabajo monografico: Microorganismos

Todo el mundo sabe que en el planeta tierra existen una gran diversidad de seres vivos que viven en todo tipo de entornos imaginable.



Pero... ¿Existen seres capaces de utilizar a otro ser vivo como su entorno de vida?

Esto por ejemplo, es un ácaro de polvo, este organismo vive en nuestro cuerpo al igual que muchos otros, y en cantidades enormes, y quizá alguien no sabía que estaban ahí, y si lo sabía, quizá no sabe cual es exactamente su cometido en nuestro cuerpo...

Nuestro objetivo es profundizar en este tema, averiguar los tipos de organismos que se sirven de nuestro cuerpo como hábitat, que clase de función hacen en nuestro cuerpo, si es que la hacen, que les aportamos a ellos, si son beneficiosos, si no lo son...

Aquí os dejamos un link de un documental de Discovery Max que trata sobre este tema :http://www.putlocker.com/file/60129F00F6E1A819#

Pensamos que puede resultar interesante, porque resulta sorprendente además de que hay mucha gente que desconoce la existencia de estos seres y su importancia.

Pero, ¿qué debería saber la gente sobre este tema?, lo cierto es las personas deberían saber al menos que existen y algunas de sus funciones, ya que estos pequeños seres aportan muchas cosas al ser humano, no obstante es un tema poco tratado, ya que no se le da demasiada importancia, refiriéndonos a un entorno social.

Por ello con toda la información que consigamos mediante investigación, pretendemos mostrárselo a la gente para ampliar a sus conocimientos, ya que así también podrán conocerse mejor a si mismos, y además al trabajar este tema lo enfatizaremos y haremos ver que realmente es importante.


jueves, 25 de octubre de 2012

CMC-Que he aprendido en este tema?

Mi forma de pensar sobre la ciencia no ha cambiado, yo tengo mis opiniones sobre ella, buenas y malas,aunque si que he aprendido cosas que podría incluir en mis opiniones, cuando mas adelante me pregunten ¿que opinas sobre a ciencia? tendré una respuesta mejor que la anterior que ofrecer. Lo que mas interesante me ha parecido y mas me ha gustado fue el trabajo de ciencia, sociedad y política, eran unas preguntas bastante interesantes que me ha encantado responder y leyendo el texto que había adjuntado he averiguado cosas que no sabia sobre la ciencia, como que había mas características en la sociedad para el desarrollo de la ciencia a parte de la económica y política, que se necesita una actitud desafiante y cuestionarlo todo y no aferrarse a acontecimientos pasados. nunca antes había trabajado con ciencia básica y ciencia aplicada, y como me ha pillado sin saber que decir me he puesto a investigar, he averiguado que llamamos aplicada a la ciencia que tiene como objetivo la obtención de una aplicación (tecnología, vacuna, solución a un problema) en un plazo de tiempo y llamaríamos básica a la que tiene como objeto ampliar el conocimiento sobre un tema. En conclusión, este tema me ha parecido muy interesante y ha me ha hecho reflexionar y pensar sobre que es la ciencia y la manera en la que nos afecta en nuestro día a día, espero que los temas que veamos mas adelante sean del mismo nivel de importancia que este y sean interesantes.

CMC-Conocimientos cientificos

Yo creo que tener conocimientos científicos es bastante importante, no es esencial, pero si importante, ya que todo es ciencia y saber como funciona nos ayuda a entender un poquito mejor las cosas. Ahora mismo a una persona de 60 años no le hace ni hacia falta la ciencia, ya que antes no se estudiaba tanto como ahora, antes trabajaban con el cuerpo y no con la cabeza, ahora, sobretodo nuestra generación es importante tener conocimientos científicos y entender la ciencia, y mas alumnos que estén estudiando un bachiller porque las va a hacer falta para enfrentarse a la vida, ya que ahora para encontrar un buen trabajo te piden unos mínimos, yo creo que si quieres tener ese trabajo los mínimos es estar graduado en algo y si tienes algo post-grado mejor,ya que hoy en día piden estar muy bien preparado, así que si, es importante para enfrentarse a la vida, a decir verdad te va a dar de comer el día de mañana.

CMC- Ciencia, sociedad y politica

1. Hay algún país especialmente preparado para la ciencia?
Un país en concreto no,si es verdad que hay países que están mas desarrollados como es el caso de Japón EE.UU y Alemania,pero no están especialmente preparados,ya que hoy en día las investigaciones se llevan a cabo con la colaboración de muchos países, siempre esta la presencia de países mas avanzados, pero es cosa de muchos, me viene un ejemplo a la cabeza que nos dijo el profesor de métodos científicos. Unos científicos quieren comprobar la existencia de una partícula y necesitaban un aparato muy especifico que valía mas que la riqueza que tenia un país normal como puede ser España, lo que hicieron fue juntar un poco de dinero todos los países y también mandar científicos de distintos lugares de procedencia, se dejaron mucho dinero en esa maquina para realizar ese experimento que luego puede ser que si o puede ser que no. Con este ejemplo demuestro que un solo país no esta preparado para la ciencia.
2. Cuáles son las características de una sociedad en la que se puede desarrollar la ciencia?
Para que una sociedad pueda desarrollar la ciencia deben haber los medios económicos necesarios para financiarla e invertir en ella, para que un país sea nimiamente rico debe haber menos gente de la que se pueda alimentar, así la gente vivirá mas trabajara menos y tendrá mas tiempo para pensar y hablar temas científicos, también debe haber libertad de expresión y pensamiento, las sociedades no pueden estar aferradas al pasado porque sino no surgirán nuevas preguntas, han de tener una actitud desafiante a las reglas establecidas ya que una de las características de la ciencia es cuestionarlo todo.Y por supuesto la política, los países que han de actuar para promover la investigación. 
3. Qué relación hay entre libertad y ciencia?
La libertad es absolutamente necesaria en el campo científico, ya que se necesita la libertad para dar opiniones y pensar, si en la ciencia no hay libertad el avance es imposible, mientras haya figuras en el poder que sean capaces de encarcelar por distintas opiniones científicas esto no avanzará.
4. Crees que son las mismas las características que tiene que cumplir una sociedad para permitir el desarrollo científico que las que tiene que presentar una persona que quiera dedicarse a la ciencia?
Las misma exactamente puede que no, pero si que pueden compartirse características como es el caso de tener un actitud desafiante a lo establecido, cuestionarlo todo y no estar regido al pasado. Una única persona que se quiera dedicar a la ciencia va a necesitar dinero (característica que necesita una sociedad para avanzar)pero normalmente le financian aquello que quiera investigar así que el dinero no seria una característica que compartieran mucho.
5. Re-pensando el último párrafo del texto...........te hubiera gustado nacer en una época pasada, por ejemplo en el siglo XVIII? ¿Por qué?
No creo... Ya que si cayera enfermo (por ejemplo) no dispondría de los medios para curarme, lo bueno del pasado es que todo no esta todo tan centralizado como ahora, me explico, en la actualidad el mercado lo controla prácticamente un único país, la vida en las grandes ciudades es incluso estresante, hay producción masiva, crisis económica, contaminación, tala de arboles, explotación de ecosistemas,armas nucleares...En el pasado todo esto no estaba, la vida era mas tranquila, se producía lo que se iba a consumir, no destrozaban el medio con la superproducción ni dañaban la atmósfera...Pero en conclusión, no volvería al pasado si no tendría la seguridad que iba a estar totalmente seguro y llevar una vida de comodidades, que eso me lo da la ciencia y tecnología en estos tiempos, lo que podríamos hacer es utilizar la ciencia para mejorar la actualidad.

CMC-Mi opinión sobre la ciencia


_______MI OPINIÓN SOBRE LA CIENCIA______
-Es importante la ciencia en tu vida? Influye?
-Consideras importante estudiar ciencias?
-Que ciencia, qué temas científicos consideras importantes para tu vida?
(si hay alguno)
-Cómo valoras la actividad de los científicos?
-Piensas que la ciencia ha ayudado a mejorar la vida de los seres humanos?
-Ha ayudado a nuestro planeta?
-Encuentras relación entre la ciencia y la tecnología?
-Crees que quedan todavía cosas por descubrir o ya lo sabemos todo de todo?

Para mi, la ciencia es muy importante, ya que hay ciencia detrás de todo lo que hago, por ejemplo si uso el portátil para acceder a Internet ,detrás, hay ciencia, si escucho música, detrás, hay una ciencia que hace que mi reproductor lea la información en forma de 0 y 1 y la convierta en impulsos que pueda percibir mi oído, todo eso es ciencia, así que, se podría decir que la ciencia si influye en mi vida.

Es importante, muy importante estudiar la ciencia para seguir progresando, y hacer avances como por ejemplo en la medicina, para elaborar nuevos fármacos, alargar la vida... También es importante realizar avances en la ingeniería para diseñar y fabricar nuevos vehículos mas seguros que los actuales y que consuman menos. Estudiando la ciencia haríamos un avance en la sociedad.

Creo que los temas científicos de mayor importancia para mi son las ciencias de la salud, como biología, medicina... y la ingeniería, todo tipo de ingeniería.

Respeto mucho la actividad de los científicos, creo y pienso que hacen un gran trabajo y una muy buena contribución a nuestra sociedad con su excelente trabajo en los distintos campos científicos como la geología, biología, ingeniería, física, química, psicología, medicina...

La ciencia ha mejorado muchísimo la vida de los seres humanos, la ha hecho mucho mas fácil y cómoda, por ejemplo el uso del automóvil, el automóvil ha permitido el desplazamiento rápido y a largas distancias, maquinas como la de los hospitales han ayudado mucho y han hecho mas fácil el trabajo de médicos y enfermeros y ademas han alargado la vida de personas.

¿La ciencia ha ayudado al planeta? Pues si y no... Es decir por una parte la utilización de fabricas, automóviles y fabricación de útiles peligrosos, contaminantes o radioactivos pueden perjudicar gravemente a la superficie terrestre, a sus ecosistemas, y a la atmósfera, por otra parte si ayudan a la Tierra haciendo estudios y reciclando, la ciencia puede estudiar la composición de el planeta, por que minerales esta formado y como se forman estos minerales, puede estudiar las corrientes de convención del manto, la Tectónica de placas,el fondo oceánico, pero lo que se dice ayudar, ayuda poco, pero si hay alguna manera de que la ciencia ayude a el planeta es estudiándolo.

La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.

Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.
La tecnología es la aplicación práctica del conjunto de conocimientos adquiridos mediante la ciencia, o la práctica.

Yo pienso que en realidad no hemos descubierto casi nada, puede que dentro de nuestro planeta estén descubiertas bastantes cosas pero ni por asomo lo sabemos todo, aquí mismo en la tierra quedan muchas cosas por averiguar, y en el espacio exterior hay una gran cantidad de cosas que están esperando a ser descubiertas 

martes, 23 de octubre de 2012

ACDC

Mi grupo favorito es ACDC, se trata de un grupo de Hard rock que se formo en 1973 en Sydney (Australia) por los hermanos Young.

Su primer concierto se llevó a cabo la noche de fin de año de 1973, el grupo empezó a hacerse famoso en sus concierto gracias al vestuario de su guitarrista principal Angus Young que vestia como un colegial en todos los conciertos.

En 1976 coincidiendo con la llegada de Bon Scott al grupo sacaron Dirty Deeds Done Dirt Cheap. Ese misdmo año se trasladan a el Reino Unido y enseguida ocuparon los primeros puestos en la venta de discos del país. En 1980 Bon Scott falleció por intoxicación etílica en el asiento trasero de un amigo suyo y fue sustituido por Brian Jhonson.

El lanzamiento de Back in Black hizo que el grupo fuera a los Estados Unidos por la aceptación producida en el Reino Unido. En EE.UU parecia que el grupo estaba acabado pero sus discos se mantubieron en lo mas alto de las lista hasta 1990. El ultimo disco lanzado es Black Ice.

Han vendido 250 millones de copias de las cuales 70 han sido en EE.UU.

Los integrantes del grupo en la actualidad son:
-Brian Jhonson
-Angus Young
-Malcom Young
-Phil Rudd
-Cliff Williams

En mi opinión  repito, mi opinión  creo que ACDC no sacara mas discos, Black Ice puede todavía estar aportándoles beneficios por lo que no les urge y ademas ya tienen una edad considerable por lo que los conciertos serán limitados si es que dan alguno mas.

Se dice que Angus y Malcolm Young, pensaron la idea del nombre para la banda, después de ver escrito "ACϟDC", en la parte de abajo de la máquina de coser de su hermana, Margaret. AC/DC es la abreviación, en inglés, de "corriente alterna/corriente directa (alternating current/direct current), que indica que un dispositivo eléctrico puede conectarse a la red eléctrica alterna e internamente la convierte en corriente directa o continua. Los hermanos, sintieron que ese nombre simbolizaba la energía y la potencia de las presentaciones de la banda, y el nombre quedó.