jueves, 25 de octubre de 2012

CMC- Ciencia, sociedad y politica

1. Hay algún país especialmente preparado para la ciencia?
Un país en concreto no,si es verdad que hay países que están mas desarrollados como es el caso de Japón EE.UU y Alemania,pero no están especialmente preparados,ya que hoy en día las investigaciones se llevan a cabo con la colaboración de muchos países, siempre esta la presencia de países mas avanzados, pero es cosa de muchos, me viene un ejemplo a la cabeza que nos dijo el profesor de métodos científicos. Unos científicos quieren comprobar la existencia de una partícula y necesitaban un aparato muy especifico que valía mas que la riqueza que tenia un país normal como puede ser España, lo que hicieron fue juntar un poco de dinero todos los países y también mandar científicos de distintos lugares de procedencia, se dejaron mucho dinero en esa maquina para realizar ese experimento que luego puede ser que si o puede ser que no. Con este ejemplo demuestro que un solo país no esta preparado para la ciencia.
2. Cuáles son las características de una sociedad en la que se puede desarrollar la ciencia?
Para que una sociedad pueda desarrollar la ciencia deben haber los medios económicos necesarios para financiarla e invertir en ella, para que un país sea nimiamente rico debe haber menos gente de la que se pueda alimentar, así la gente vivirá mas trabajara menos y tendrá mas tiempo para pensar y hablar temas científicos, también debe haber libertad de expresión y pensamiento, las sociedades no pueden estar aferradas al pasado porque sino no surgirán nuevas preguntas, han de tener una actitud desafiante a las reglas establecidas ya que una de las características de la ciencia es cuestionarlo todo.Y por supuesto la política, los países que han de actuar para promover la investigación. 
3. Qué relación hay entre libertad y ciencia?
La libertad es absolutamente necesaria en el campo científico, ya que se necesita la libertad para dar opiniones y pensar, si en la ciencia no hay libertad el avance es imposible, mientras haya figuras en el poder que sean capaces de encarcelar por distintas opiniones científicas esto no avanzará.
4. Crees que son las mismas las características que tiene que cumplir una sociedad para permitir el desarrollo científico que las que tiene que presentar una persona que quiera dedicarse a la ciencia?
Las misma exactamente puede que no, pero si que pueden compartirse características como es el caso de tener un actitud desafiante a lo establecido, cuestionarlo todo y no estar regido al pasado. Una única persona que se quiera dedicar a la ciencia va a necesitar dinero (característica que necesita una sociedad para avanzar)pero normalmente le financian aquello que quiera investigar así que el dinero no seria una característica que compartieran mucho.
5. Re-pensando el último párrafo del texto...........te hubiera gustado nacer en una época pasada, por ejemplo en el siglo XVIII? ¿Por qué?
No creo... Ya que si cayera enfermo (por ejemplo) no dispondría de los medios para curarme, lo bueno del pasado es que todo no esta todo tan centralizado como ahora, me explico, en la actualidad el mercado lo controla prácticamente un único país, la vida en las grandes ciudades es incluso estresante, hay producción masiva, crisis económica, contaminación, tala de arboles, explotación de ecosistemas,armas nucleares...En el pasado todo esto no estaba, la vida era mas tranquila, se producía lo que se iba a consumir, no destrozaban el medio con la superproducción ni dañaban la atmósfera...Pero en conclusión, no volvería al pasado si no tendría la seguridad que iba a estar totalmente seguro y llevar una vida de comodidades, que eso me lo da la ciencia y tecnología en estos tiempos, lo que podríamos hacer es utilizar la ciencia para mejorar la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario